Biblioteca Capitular de la Catedral de Pamplona

C/Dormitalería, 5 bis, 31001 Pamplona, Navarra
948 22 79 50
De lunes a viernes: 10.30 a 13.30 horas con cita previa
Biblioteca de la Catedral de Pamplona
-
Historia
-
Personal
-
Fondos
-
Servicios
-
Cómo llegar
-
Imágenes
La Biblioteca Capitular de la Catedral de Pamplona se halla situada en las dependencias de la catedral, en un amplio recinto del siglo XVIII, construido para poder albergar la gran cantidad de códices, incunables y demás libros que configuran su fondo principal. Las alusiones al local son muy tardías. Es de suponer que los libros se guardarían en la sala capitular que estaba en el claustro y que aparece mencionada por primera vez en el año 1127. Por el año 1295 se construyó una nueva sala capitular sobre el dormitorio llamada la camera nova. En 1312 los libros se custodiaban en un armario. Más tarde se precisa que el armario estaba “en la cambra de la librería” (1344). Con el tiempo fueron sinónimos los términos cámara nueva, librería y sala Preciosa donde los canónigos
celebraban sus sesiones y se cantaba la hora de Prima.
En 1542 la construcción de las murallas y fortificaciones de la ciudad de Pamplona acarreó graves daños a las dependencias, casas y heredades de la catedral. En 1724 se construyó la actual sala capitular más accesible que la Preciosa, pero se ignora la suerte que corrió la biblioteca.
Entre sus obras predominan las de fondo religioso: Sagrada Escritura, Patrística, ambas ramas del Derecho, Canónico y Civil, Moral, Filosofía, así como otros instrumentos como diccionarios, enciclopedias y atlas geográficos. Dispone de una de las más completas colecciones, de documentos sinodales de la práctica totalidad de las diócesis españolas la cuál se ha ido incrementando con las sucesivas y periódicas donaciones del clero catedralicio.
Director del archivo diocesano y biblioteca: D. Alfredo López Vallejos
Los libros de la biblioteca original de la Catedral de Pamplona es de suponer que se guardaban en la sala capitular que estaba en el claustro. En 1312 los libros se custodiaban en un armario y con el tiempo, cámara nueva, librería y sala preciosa fueron sinónimos. En 1724 se construyó la actual sala capitular y debido al alto número de libros fruto de la invención de la imprenta se impuso la construcción de un nuevo edificio destinado exclusivamente a biblioteca. Quedó concluida en 1763 aunque con algunos flecos pendientes.
La biblioteca constaba de tres secciones: códices o libros manuscritos, incunables o impresos hasta 1500 inclusive, e impresos posteriores a dichos años.
Con el transcurso del tiempo se perdieron algunos manuscritos por donativos, préstamos, robos y pillaje. En el saqueo a la catedral de 1276 por el ejército del rey de Francia, la catedral quedo despojada de sus libros litúrgico y fueron muchos los esfuerzos realizado por los canónigos para dotar a la biblioteca de nuevo de este tipo de libros.
Entre sus 140 incunables y códices podemos encontrar joyas como un ejemplar del Privilegio de la Unión, el Catalogus episcoporum ecclesie Pampilonensis (c.1575) que es considerado el primer episcopologio de Pamplona o la Historia de los christianos y serenisimos Reyes de Navarra que a juicio de María Puy Huici Goñi "constituye el mayor esfuerzo realizado en el campo de la historiografía navarra antes de Moret".
La Biblioteca Capitular de la Catedral de Pamplona es accesible con cita previa para fines de estudio e investigación.
- No existe servicio de préstamo.